5 de Febrero 2008

Novedades Ponent Mon febrero

Ponent Mon prepara para éste mes tres novedades importantes, con atención especial a El Pabellón del Ala Oeste. Todos los detalles más abajo. A la venta el 22/2/08

bokko4.jpg

-Bokko vol. 4, de Hideki Mori. Rústica con sobrecuebierta, 216 paginas, 15 x 21cms. PVP: 11,00 €.

La marcha de Ge Li otorga, casi automáticamente, mayor margen de maniobra a Cai Qiu, quien, al asumir la responsabilidad de la búsqueda y captura de los soldados de Zhao infiltrados en la ciudad, adquirirá un protagonismo que ni él mismo había sospechado hace unos pocos meses. La notoriedad lograda ante sus ciudadanos y el respeto que le dispensa el príncipe Liang Shi, envenenará su hasta ahora juicioso proceder, y hará tambalear incluso el profundo respeto que este campesino sentía hacia Ge Li, su maestro en el arte de la guerra y artífice de la resistencia de Liang. Los espías de Zhao tratarán por todos los medios de comunicar la noticia de la ausencia de Ge Li, y algunos darán la vida en el intento. La última batalla se librará con la aparición de un arma de guerra sorprendente y amenazadora que pondrá en una situación más que crítica a la ciudad asediada. ¿Resistirá Liang? ¿Volverá Ge Li? Mientras, el ejército del millón de hombres aguarda su entrada en escena…

pabellon.jpg

- El Pabellón del Ala Oeste, de Sun Jiayu y Guo Guo. Rústica, 112 páginas, color, 17 x 24 cms. PVP: 16,00 €

El Pabellón del Ala Oeste es una adaptación de una obra del dramaturgo Wang Shifu, del periodo mongol Yuan, que a su vez se inspiró en un cuento de Yuan Zhen, escrito hacia el siglo IX. El guión de Sun Jiayu y los colores de Guo Guo nos ofrecen una revisión de la obra en forma de tapiz costumbrista y emotivo. La trama, al más puro estilo del relato clásico de amor, en el que los
personajes están definidos y caracterizados, cuenta las vicisitudes entre dos jóvenes amantes separados por un muro de intereses y de moral. Ella es de buena familia. Él, un nómada de las emociones. La historia, tantas veces contada, se convierte en algo fuera de lo común gracias a las ilustraciones de Guo Guo, llenas de fuerza y de delicadeza a la vez.

cumbredioses3.jpg

-La Cumbre de los Dioses vol. 3, de Jiro Taniguchi, Baku Yumemakura. Rústica, 336 páginas, 15 x 21 cms. PVP: 18,00 €

Fukamachi vuelve a Nepal. La búsqueda de la cámara y de Joji Habu se le complica por una imprudencia que cometerá nada más llegar a Katmandú; una ingenuidad que despertará las ansias por el dinero que podría deparar la venta de la cámara si ésta fuera realmente de Mallory. La llegada de Ryoko a la capital nepalí enfangará aún más la situación, pero, como contrapartida, Habu aparecerá por su propio pie al encuentro de Fukamachi, quien, más adelante, conocerá el verdadero propósito de la estancia de Habu en Katmandú durante todos estos años.

Escrito por JAMESON a las 6:30 PM

Presentación de Novedades de Rossell en la Semana negra de Barcelona

Con motivo de la Semana negra de Barcelona, Rossell Comics presentará las novelas gráficas de “La otra belleza" de Marc Sales, “Asesinatos Victorianos" de Rick Geary, de la mano del comisario y escritor de novela negra Alejandro Gallo. La presentación tendrá lugar en la sala de actos de la Bibiloteca Can Fabra (CAlle Segre 24-32) de Barcelona, mañana miércoles día 6 de febrero, a las 20:30 PM. Estáis todos invitados.

AsesinatosVictorianos1.JPG

Alejandro Gallo (Astorga, 1962) es, además de jefe de la policía local de Gijón, un escritor emergente del género policiaco en castellano con tres novelas en su haber: “Asesinato de un trostkista”, “Caballeros de la muerte”, “La última fosa” y “Una mina llamada infierno”, esta última, recientemente adaptada al cómic por Julio Canglalosi.

Marc Males (1954, París) comenzó su carrera en 1979 en la legendaria Metal Hurlant para poco después entrar en la nómina de autores de la revista de cómic histórico Vécu donde dibujaría “De silence et de sang” (1985), un fresco histórico consagrado a la Mafia con guión de Corteggiani, y las biografías con guiones de Jean Dufaux de dos grandes escritores norteamericanos: Ernest Hemmingway en “Mort d’un leopard” (1992) y “Hammett” (1996) sobre el creador de la novela negra. En 2004 realizó su primera obra como autor completo, “La otra belleza”, a la que seguiría este 2007 “Katharine Cornwell” de próxima publicación por Rossell Comics.

Rick Geary (Kansas City, Missouri, 1976) es un veterano de las barricadas del cómic independiente norteamericano con 31 años de carrera que se ha especializado en la adaptación al cómic de textos literarios anticipándose al actual fenómeno de la novela gráfica. En 1994 fue reconocido por su trabajo con el premio de la National Cartoonist society Magazine and Book Illustration. A medio camino entre la crónica periodística y la investigación policial, Asesinatos Victorianos, su trabajo más reputado, recupera para nuestro tiempo los crímenes más abyectos de la primera era industrial.


Escrito por JAMESON a las 6:11 PM

Presentación de Star en Barcelona

Con motivo de la reciente publicación del libro sobre la mítica revista barcelonesa, "Star. La contracultura de los 70", Ediciones Glénat , y su autor Juanjo Fernández, presentarán el próximo jueves día 7 de febrero en la galería Iguapop de Barcelona . Todos los detalles más abajo.

starpresentacion.jpg


El libro consiste en la colección de todas y cada una de las portadas y contraportadas escrupulosamente reproducidas de STAR, desde que nació en 1974 hasta su desaparición en 1980, así como en una selección de sus mejores contenidos y una serie de artículos originales donde antiguos colaboradores (Ignacio Juliá, Ramón de España, Juan Bofill, Oriol Llopis, Ignacio Vidal-Folch) y algún invitado para la ocasión (Javier Pérez Andújar) dan su visión de esos años de transición y despertar cultural español, así como del papel que jugaron los 57 números de STAR en la movilización y dinamización de toda una generación de artistas y lectores, inquietos y deseosos de devorar modernidad.

Para la presentación se espera la presencia de muchos de estos ex Colaboradores, en un evento que supone sin duda el reencuentro con la historia cultural más reciente de la Ciudad Condal y de todo un país.

El mismo día 7 Fnac Triangle inaugura una exposición en la que se han escogido las mejores imágenes de la revista. La expo se llama igual que el libro, STAR. La contracultura de los 70. Exposición de portadas originales de la revista, y se podrá visitar en la Fnac Triangle(Pza. Catalunya, 4) del 7 de febrero al 31 de marzo.

star30.jpg
Escrito por JAMESON a las 5:27 PM