29 de Noviembre 2007

Avance novedades Manga Norma 2008

Norma Editorial nos informa de los mangas previstos para 2008, más abajo todos los detalles:

Como ya comentamos en el curso de la presentación de novedades de Norma Editorial que tuvo lugar en el Salón del Manga, además de las ya anunciadas reediciones de RG Veda y La leyenda de Madre Sarah, 2008 presenciará los estrenos de Blood +, Wild Life y un nuevo título derivado del universo de Neon Génesis Evangelion: Shinji Ikari Ikusei Keikaku.

BLOOD.jpg

Blood+ (Buradô Purasu, pronunciado a la nipona) está basado en el largometraje de culto Blood, the Last Vampire, el cual ha dado paso a una exitosa franquicia que ha inspirado una serie de anime (emitida por Buzz y La 2 de TVE y editada en DVD por Selecta Visión), un par de novelas, videojuegos… y el manga que ahora presentamos. O mejor dicho, los manga, ya que hay varias series de Blood+: la primera, titulada simplemente Blood+, basada en la serie televisiva, es obra de Asuka Katsura y ha sido publicada originalmente en la revista Shônen Ace, siendo recopilada en 5 volúmenes y contando, a su vez, con un par de secuelas: Blood+ Adagio, de Kumiko Suekano (2 volúmenes) y Blood+ Yakojoshi, de Hirotaka Kisaragi (1 volumen). Todos ellos prosiguen las aventuras de Saya Otomashi, la colegiala que es descendiente de una ancestral estirpe de vampiros, los Quirópteros.

3wildlife.jpg

Otros de nuestros próximos lanzamientos más esperados, Wild Life, es creación de Masato Fujisaki y desde su aparición en 2003 se ha convertido en una de las series favoritas del veterano semanario Shônen Sunday, habiendo recibido en 2006 el premio al mejor manga shônen otorgado por la editorial del mismo, Shogakukan, y contando hasta la fecha con 24 tomos recopilatorios. Protagonizado por Tesshô, un delincuente juvenil que sueña con convertirse en un veterinario, el manga posee su página oficial: http://websunday.net/rensai/set_wild.html

3evangelion.jpg

Neon Génesis Evangelion: Shinji Ikari Ikusei Keikaku (literalmente: “El plan de entrenamiento de Shinji Ikari”; título castellano definitivo aún no decidido) es una serie derivada de la célebre saga robótica creada por el Estudio Gainax y Yoshiyuki Sadamoto. Aparecida inicialmente como videojuego, Shinji Ikari Ikusei Keikaku se centra en el personaje de Shinji, situando su acción en un universo alternativo al del Evangelion original. La versión manga, realizada por Osamu Takahashi, aparece desde 2006 en la revista Comics A editada por Kadokawa y aún se mantiene con éxito, habiendo sido recogida hasta hoy en 4 tomos.

3MotherSarah.jpg

Y por supuesto no podemos dejar de citar nuestras dos reediciones estrella, sobre las que nuestros lectores nos han formulado numerosas preguntas en cuanto a su formato y precio. La leyenda de Madre Sarah se compondrá de 7 volúmenes que recogen completo esta ya clásico manga postatómico guionizado por Katsuhiro Otomo e ilustrado por Takumi Nagayasu, basándose en la edición definitiva japonesa de 2004, que incluye páginas a color.

3RGVeda.jpg

También RG Veda recibe el tratamiento de “edición de coleccionista”. Este manga basado en la mitología hindú que lanzó a las CLAMP al estrellato, editado originalmente en 10 volúmenes, ha sido reestructurado igualmente en 7 volúmenes, siguiendo la edición japonesa de 2003. Asimismo incluirá páginas a color. RG Veda ha sido recientemente digitalizado por sus autoras, y nuestra edición será la primera, fuera de Japón, en estrenar esta versión digitalizada. Con el primer volumen se obsequiará una caja especial para recopilar toda la colección. El precio será aproximadamente de 8,50 €.

Esto es todo por ahora… ¡pero tenemos aún más proyectos en cartera para 2008-09, de los que informaremos próximamente!

Escrito por JAMESON a las 9:23 PM

Revolución, lo nuevo de Sara

La editorial barcelonesa Libros del Zorro Rojo, continúa publicando obras interesantes, éste mes llega Revolución, más detalles abajo. Para más información podéis consultar su nueva web

Revolucion.gif

REVOLUCIÓN, de Sara. Libros del Zorro Rojo. Cartoné, 17 x 24 cm, 64 páginas. PVP: 12.95 €. A partir de 10 años. Ya a la venta.

Tres colores componen la historia. El rojo, el negro y el blanco simbolizan la revuelta, la represión y el inclaudicable deseo de libertad. Papeles recortados y muy pocas palabras son los recursos utilizados por esta autora francesa para construir un álbum emocionante, de enorme belleza expresiva.

Revolucion2.gif
Escrito por JAMESON a las 9:04 PM

Lecturas: Verano de amor, de Debbie Drechsler

verano de amor.jpg

La segunda obra publicada aquí de Debbie Dreschsler, “Verano de amor” tras “La muñequita de papᔠ(ambas por Ediciones La Cúpula), supone el descubrimiento del amor, el primer beso, las relaciones con los chicos, los desengaños, la difícil convivencia día a día con su hermana pequeña, de Lily, en un periodo complicado como la adolescencia. La historia comienza cuando la protagonista y su familia se mudan de hogar, cosa que les sucede a menudo, descolocándola de su ambiente, extrañando a su gente. Poco a poco se irá adaptando al lugar, conociendo nuevos amigos y amigas, de entre los que se hará muy especial Steve Farley, un chico por el que se siente atraído, que tiene un grupo de musical, “Campos Elíseos” y con el que mantendrá una relación amorosa en aquel mítico bosque cercano a sus casas; cómplice de todos los chicos que se han querido ligar a una chica. Un lugar en el que Lily descubrirá la verdadera sexualidad de su hermana pequeña Pearl, que les llevará aún más si cabe a distanciarse de lo que estaban. Tras el verano comienzan las clases de bachillerato, y nuestra amiga se ve envuelta en un malentendido con una de sus amigas del instituto, Claire, que intentará resolver en un baile organizado por los estudiantes, con la aparición de un nuevo romance para nuestra amiga, Keith Dunham. Un muchacho que realmente le agrada, pero que descubrirá algo qué la dejará atónita en esto de las relaciones entre los chicos, suponiéndola demasiados quebraderos de cabeza, para los que ya tiene encima.

Debbie Dreschsler (Champaign, Illinois, USA, 1953), conocida mayormente como ilustradora, con trabajos para Traveler, The Los Angeles Times, The Oakland Tribune, The Washington Post o Esquire, y afincada en Santa Rosa (California); narra de forma sencilla, muy humana y del lado femenino, de cómo pueden ser tan complicadas las relaciones con los chicos. Descubriendo lo cruel que a veces pueden llegar a ser, todo ello aderezado con un dibujo original, que resalta con los dos colores empleados por la artista. Una historia semi-autobigráfica, donde da rienda suelta a sus recuerdos, llenos de momentos importantes, como los que debe suponer el cambio hormonal, emocional y físico de una mujer. Verano de amor fue originalmente publicada en cinco entregas, con el título de Nowhere, y posteriormente recopilada en tomo por Drawn & Quarterly.

Sinceramente Verano de amor, me ha parecido una buena obra, que trata honradamente los problemas de las adolescentes. Una lectura recomendable para todos los lectores.

“Verano de amor”
Guión, dibujos y color: Debbie Dreschsler
Editorial: Ediciones La Cúpula
Edición original: The Summer of Love, Drawn & Quarterly.
Formato: rústica con solapas, 17 x 24 cms.
144 Páginas, 18 €

Valoración: *** ½

Entrevista con Debbie Drechsler, The Comics Journal #249

Escrito por JAMESON a las 2:02 PM